El nuevo Toxie
 Jorge Sanz
 Jorge Sanzlos blogs son el futuro. Otra vez.
 Jorge Sanz
 Jorge Sanz Precedida por su moderado éxito en Estados Unidos y el peso de la firma del hiperactivo sujeto que la avala, Quentin Tarantino, llegaba el viernes a nuestras carteleras Hostel, de Eli Roth. No entra en mis planes desilusionar a los potenciales espectadores, pero Hostel, que con total seguridad herirá susceptibilidades por lo explícito de su contenido visual, no es todo lo violenta que aseguran. Es algo que sucede con demasiada frecuencia: se tiende a exagerar con excesiva facilidad.
 Precedida por su moderado éxito en Estados Unidos y el peso de la firma del hiperactivo sujeto que la avala, Quentin Tarantino, llegaba el viernes a nuestras carteleras Hostel, de Eli Roth. No entra en mis planes desilusionar a los potenciales espectadores, pero Hostel, que con total seguridad herirá susceptibilidades por lo explícito de su contenido visual, no es todo lo violenta que aseguran. Es algo que sucede con demasiada frecuencia: se tiende a exagerar con excesiva facilidad. El pasado martes Michael Fleming daba la noticia desde las páginas de Variety: la Universal y Lorenzo di Bonaventura han adquirido para su adaptación a la pantalla los derechos de la novela "The Stars My Destination" (Las Estrellas Mi Destino), pieza maestra del inigualable Alfred Bester y una de las cumbres de la ciencia-ficción literaria. Cómo pretenden darle cuerpo cinematográfico sin mutilaciones a tan increíble material es una incógnita que se despejará, y esperemos que para bien, en el futuro. Crucen los dedos, por lo que más quieran...
 El pasado martes Michael Fleming daba la noticia desde las páginas de Variety: la Universal y Lorenzo di Bonaventura han adquirido para su adaptación a la pantalla los derechos de la novela "The Stars My Destination" (Las Estrellas Mi Destino), pieza maestra del inigualable Alfred Bester y una de las cumbres de la ciencia-ficción literaria. Cómo pretenden darle cuerpo cinematográfico sin mutilaciones a tan increíble material es una incógnita que se despejará, y esperemos que para bien, en el futuro. Crucen los dedos, por lo que más quieran... "Mi conquista del mundo capitalista no fue una casualidad sino algo absolutamente premeditado, el fruto de una estrategia que elaboré fría, metódica y cuidadosamente, sin margen a la improvisación. Tomé clases de economía y marketing en la universidad y leí de manera sistemática la biografía de todos aquellos personajes que han triunfado de verdad en los Estados Unidos".
 "Mi conquista del mundo capitalista no fue una casualidad sino algo absolutamente premeditado, el fruto de una estrategia que elaboré fría, metódica y cuidadosamente, sin margen a la improvisación. Tomé clases de economía y marketing en la universidad y leí de manera sistemática la biografía de todos aquellos personajes que han triunfado de verdad en los Estados Unidos".Toni Nievas se ha descubierto como uno de los nuevos cortometrajistas más interesantes del panorama insular. Tras el éxito de Animales de Dirección en el pasado Art Jove, ultima su nuevo trabajo, Bosteza si Quieres, y se prepara para afrontar el que será su primer cotometraje en cine, Hielo, una apuesta personal que podría costarle su futura carrera como cineasta.
La-Ruina: ¿Qué meta te has marcado para el siguiente proyecto?
Toni Nievas: La intención es utilizar como escenario o set Mallorca, pero intentando hacer un corto nacional. Utilizar actores profesionales y traerlos de fuera. ¿Le has dado al rec?
LR: Claro, está grabando. Cuando rodaste tu primer corto, ¿pensaste alguna vez que llegarías a plantearte el reto de rodar en cine?
TN: El primer corto se hace por necesidad, como pintar un cuadro o masturbarte. Cuando ves que los primeros cortos son una puta mierda, dices: "Quiero seguir haciendo cortos, pero con buenos actores y con un equipo de gente". Eso es lo que pretendo para el quinto.
LR : Animales de Dirección ganó el pasado Art Jove. ¿Estás satisfecho con el resultado?
TN: Sí. Lo que pasa con Animales es que, a lo mejor, por sus limitaciones técnicas no puede llegar donde debería. Creo que ha sido el mejor guión que he escrito en mi vida. Es un buen guión, pero con unas limitaciones técnicas muy evidentes: el sonido y el fotógrafo que no pudo estar todo lo que quisimos. Pero estamos contentos, porque la gente, al final, llora con Animales.
LR: ¿Qué repercusión ha tenido?
TN: Para mí es mi corto más logrado a nivel psicológico. Es un corto donde yo me desahogo, mato algunos fantasmas del pasado, qué bonito esto, y es un corto que me permite ahorrarme dinero en psiquiatras porque me sirve para denunciar una serie de cosas que me pasaron en el entorno laboral.
LR: Después de este corto, ¿piensas seguir acercándote al compromiso social con tus trabajos?
TN: No de manera tan evidente, pero dentro de cada guión hay una crítica; no hay nada gratis. Siempre es divertido hablar de un montón de cosas. 


Judith Diakhate en Animales de Dirección
LR: ¿En qué fase se encuentra actualmente Bosteza si Quieres?
TN: En postproducción. Estamos acabando, montando, y lo que tiene es un gran peso profesional y artístico. Me ha servido para conocer actores, trabajar con ellos. Los actores viven, se alimentan, y es bueno saberlo para el siguiente proyecto.
LR: ¿De qué va exactamente?
TN: Es una historia sencilla. El espectador se siente voyeur al entrar en habitaciones y ver el comportamiento humano de seres que comparten sus cosas en una cama. Todas las historias están dentro de una cama, y los personajes no se presentan, sino que ya están presentados cuando los vemos. A lo mejor te puede recordar un poco a Coffee and Cigarrettes. 

El actor
LR: ¿Cuál es tu objetivo con este trabajo?
TN: El objetivo principal es moverlo. También quiero mover Animales y Bosteza a alguna productora, por si les interesa apadrinar el próximo proyecto, que llevará por título Hielo. Va a ser nuestro primer corto en cine.
LR: Y en blanco y negro.
TN: Cine y en blanco y negro. Yo quiero ser Vigalondo. Sueño que soy Vigalondo y quiero un Oscar. Y queremos dinero para hacer películas. Ya que hay dinero para construir hoteles, gastarlo en drogas y prostitución, también queremos dinero para hacer arte. Aunque no tengamos historia artística, creo que es importante empezar a crearla ahora. ¿Es que sólo tenemos historia del turismo? ¿Qué es esto?
LR: ¿Piensas contar de nuevo con actores profesionales?
TN: Bosteza ha contado con todos los actores profesionales de la isla, no hay más. Los he tenido a todos. Todo buen director ha soñado con trabajar con Simón Andreu; yo ya lo he conseguido, así que el próximo paso ya es realmente aspirar a un producto nacional e intentar traer actores nacionales, que lo que hay aquí está bien, pero yo quiero más.
LR: ¿Qué actores tienes en mente para Hielo?
TN: He pensado. Tengo en mente a Joaquín Reyes. Voy a buscarlo cuando esté un poco más avanzado el corto. De hecho ya he hecho unas llamadas telefónicas a Paramount Comedy. Me han hecho sentir como Robert De Niro en El Rey de la Comedia, como el típico freak que acosa a los famosos, ¿no? Y a lo mejor habrá alguna actriz española conocida de la que no podemos decir nombre, pero no cualquier actriz operada.
LR: ¿Algo para concluir?
TN: Vale. El panorama artístico creativo está realmente jodido en la isla. Es evidente, se ve, puedes salir a la calle y comprobarlo. Pero hay unos pocos que queremos hacer cosas, y aunque nos pongan vientos, mareas y muros de adversidades por delante, vamos a seguir haciendo cosas. Tíos, podéis explotarme, podéis venderme, pero nunca podréis robar mis ideas. Hostia, ésta es muy buena, ¿eh? 
 Uno de mis descubrimientos del mes, me encanta descubrir cosas, ha sido una actriz excelente y de inconmensurable físico llamada María Filatova. No había visto ninguno de sus trabajos, pese a que presenta un nutrido e impecable currículo. En 2001 fue la actriz principal (principal y única) del magnífico corto “Mi Novia” ganador del Premio del Público Notodofilmfest. Desde entonces ha aparecido en numerosos cortos, pero es en 2004 cuando le llega la oportunidad de protagonizar el largometraje “Eva en la Nube”, del que, a falta de un visionado, impedido de raíz por el maravilloso malditismo del filme, hemos visto un interesante trailer en el que la Filatova protagoniza escenas de alto voltaje y bajas pasiones. En 2005 es la mala de “La interminable espera de Arturo Gros”, de la que hasta la fecha no hemos podido visionar imágenes.
 Uno de mis descubrimientos del mes, me encanta descubrir cosas, ha sido una actriz excelente y de inconmensurable físico llamada María Filatova. No había visto ninguno de sus trabajos, pese a que presenta un nutrido e impecable currículo. En 2001 fue la actriz principal (principal y única) del magnífico corto “Mi Novia” ganador del Premio del Público Notodofilmfest. Desde entonces ha aparecido en numerosos cortos, pero es en 2004 cuando le llega la oportunidad de protagonizar el largometraje “Eva en la Nube”, del que, a falta de un visionado, impedido de raíz por el maravilloso malditismo del filme, hemos visto un interesante trailer en el que la Filatova protagoniza escenas de alto voltaje y bajas pasiones. En 2005 es la mala de “La interminable espera de Arturo Gros”, de la que hasta la fecha no hemos podido visionar imágenes.
 "Cine hecho sin dinero, pero con ideas frescas y por el puto placer y la puta necesidad de hacerlo". Así define su cine Jorge Izquierdo (El mecánico de Raikkonen), agitador de conciencias que cuenta en su haber con dos largometrajes disparados desde las entrañas (Eva en la Nube y La interminable espera de Arturo Gros) y una colección de cortos sin desperdicio que ustedes mismos podrán ir descubriendo a través de su blog, Eva en la Nube, nuevo punto de encuentro para freaks y subhumanoides amantes del cubo de Rubik, donde, entre otras actividades, podremos rendir culto a la deseada María Filatova. Nos vemos allí.
 "Cine hecho sin dinero, pero con ideas frescas y por el puto placer y la puta necesidad de hacerlo". Así define su cine Jorge Izquierdo (El mecánico de Raikkonen), agitador de conciencias que cuenta en su haber con dos largometrajes disparados desde las entrañas (Eva en la Nube y La interminable espera de Arturo Gros) y una colección de cortos sin desperdicio que ustedes mismos podrán ir descubriendo a través de su blog, Eva en la Nube, nuevo punto de encuentro para freaks y subhumanoides amantes del cubo de Rubik, donde, entre otras actividades, podremos rendir culto a la deseada María Filatova. Nos vemos allí. Slither, de James Gunn (guionista del remake de Dawn of the Dead), se promete como una simpática monster movie que a buen seguro será recibida con los brazos abiertos por los amantes del género. Su trailer nos anticipa un apetecible festín que remite directamente a clásicos de la serie B como Night of the Creeps o Slugs. Por si fuera poco, el ascendente Nathan Fillion (Serenity, Firefly) encabeza un reparto de víctimas que cuenta, entre otros, con el siempre sólido Michael Rooker, quien para el evento ha tenido que padecer en sus carnes los placeres de la mutación y los f/x.
Slither, de James Gunn (guionista del remake de Dawn of the Dead), se promete como una simpática monster movie que a buen seguro será recibida con los brazos abiertos por los amantes del género. Su trailer nos anticipa un apetecible festín que remite directamente a clásicos de la serie B como Night of the Creeps o Slugs. Por si fuera poco, el ascendente Nathan Fillion (Serenity, Firefly) encabeza un reparto de víctimas que cuenta, entre otros, con el siempre sólido Michael Rooker, quien para el evento ha tenido que padecer en sus carnes los placeres de la mutación y los f/x.